viernes, 1 de mayo de 2015

Método de Estudios de Caso - Caso 2

Para esta actividad, Se construyo un caso, con ciertos parámetros dados por el docente; Con el cual tomamos como base una empresa creada por nosotros y a esta misma aplicamos el método de estudio de caso.

Mediante esta herramienta tecnológica, queremos observar la participación de nuestros compañeros, y que estos opinen a cerca del caso expuesto. 










COMERCIALIZADORA Y DISTIBUIDORA 

“ZAPATIN”




Caso


Hoy  en día la empresa se encuentra abriendo mercados y posicionando marcas, en el ámbito local y hacia un futuro nacional, el objeto de la empresa es la comercialización y distribución del calzado para dama.


En la actualidad la empresa se encuentra enfrentando una serie de 
situaciones como: Una regresión en ventas, lo cual se evidencia en
el ingreso de grandes importaciones de calzado, provenientes de 
otros países, donde la materia prima y la misma mano de obra, cuentan con costos inferiores a los ofrecidos en nuestros país, permitiendo precios finales muy por debajo al mercado nacional y directamente afectan la empresa y por ende sus expectativas y resultados.



La empresa cuenta con  el saber y la aplicación de los estándares de calidad, respaldado por los proveedores.


La empresa no cuenta con una estructura organizacional definida por  departamentos, lo cual con lleva a que sus colaboradores no tengan un perfil de cargo definido y sus actividades sean compartidas.

Se identifica en la empresa la siguiente problemática: La empresa 
no cuenta con un plan de mercadeo definido.



                                    Preguntas del caso.




 · La empresa tiene identificado la categoría a desarrollar?
 · La empresa cuenta con presupuesto, para la investigación de este mercado?
 · Cuentan con personal capacitado en el área de mercadeo?
 · Se encuentra la empresa enfocada en la innovación de diseños y tecnología?
 · Cuenta con el respaldo de los proveedores, para garantizar la producción y abastecimiento hacia la distribución deseada? 


 ·La empresa cuenta con un presupuesto de costos,  gastos y ventas para llevar mejor control del crecimiento o decrecimiento de sus activos?


 ·Que tan eficiente es para la empres contar con una estructura organizacional? 

 ·La empresa da la importancia a la definición de un organigrama?


 ·La empresa brinda las capacitaciones adecuadas a su personal, acorde a su puesto de trabajo?


5 comentarios:

  1. Comentario Andres Delfín Silva:
    El mercadeo bien ejecutado, es vital para el crecimiento de las empresas de cualquier actividad económica, adicionalmente el control de los gastos y costos deben ser una prioridad en este mercado, ya que el producto nacional debe permanecer compitiendo con productos importados que maneja un mejor margen de utilidad, por ello la importancia de la buena administración de producción para el producto nacional. Cuando se tienen en cuenta las variables nombradas anterior mente del presente párrafo, el margen del producto tendrá una tendencia positiva en la rentabilidad del producto que a su vez incrementara los dividendos de sus propietarios o accionistas.

    ResponderEliminar
  2. Fredy Antonio Rodriguez Gutierrez1 de mayo de 2015, 20:13

    La ausencia de estrategias de mercadeo no permite que la empresa tenga un mercado objetivo claro y una considerable participación en el mercado. Además es primordial aprovechar las ventajas en cuanto a la calidad del producto, ya que es un factor de diferenciación, por medio de la cual se puede posicionar en el mercado.

    ResponderEliminar
  3. Un producto existente se comercializa destinándose a grupos nuevos de clientes. En esta alternativa, se necesitan actividades del desarrollo de producto solamente en cuanto los ajustes en el producto viejo son necesarios para aumentar su atracción a los clientes, como contraste un gran esfuerzo tiene que ser dirigido al estudio de mercado ya la comercialización lo cual nos contesta el interrogante de que la empresa no tiene gente lo necesariamente capacitada en el área de mercadeo o que no cuenta con el suficiente capital para iniciar una investigación de mercadeo por ende la empresa presenta una regresión en ventas generando bajas expectativas en el mercado.
    Un producto nuevo se crea y será vendido entre los clientes existentes un requiso es que la empresa tenga la capacidad necesaria para crear innovación por medio de tecnología.
    andres mauricio peñaloza

    ResponderEliminar
  4. Para que el mercado de una empresa vaya acorde a las necesidades de los consumidores, debemos tener en cuenta que impacto proporciona este al posicionarse y que costos y que gastos generan estos, este caso de la comercializadora, vemos que buscaba posicionarse pero que no solo es darnos cuenta de eso sino que tanto nos cuesta la materia prima y los insumos para que estos se realicen. El estudio de mercado también se hace de gran necesidad para crear nuevas innovaciones y así generar una estructura organizacional definida, para el buen maneja de las actividades a ejecutar.

    ResponderEliminar
  5. Yenni Castiblanco29 de mayo de 2015, 11:24

    El posicionamiento otorga a la empresa una imagen propia en la mente del consumidor, que le hará diferenciarse del resto de su competencia. Esta imagen propia, se construye mediante la comunicación activa de unos atributos, beneficios o valores distintivos, a nuestra audiencia objetivo, previamente seleccionados en base a la estrategia empresarial. Los atributos o beneficios que nos ayudaran a posicionar correctamente nuestra empresa tienen que ser relevantes para los consumidores, de no ser así, no servirá de nada crear una estrategia de posicionamiento de marca. Es fácil y lógico, si nuestra marca no ofrece nada diferente, los consumidores no tienen ninguna razón para elegirla frente a otras competidoras.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en nuestra pagina.